La luz de este quásar, llamado ULAS J1120+0641, tardó 12.900 millones de años en llegar a los telescopios de la Tierra, por lo que es visto tal y como era cuando el Universo tenía tan sólo 770 millones de años.
El desplazamiento al rojo cosmológico es una medida del estiramiento total del Universo ocurrido entre el momento en que la luz fue emitida y el momento en que fue recibida.
"Tardamos cinco años en encontrar este objeto", indica Bram Venemans, uno de los autores del estudio, en alusión al quásar recientemente hallado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario